LocalPortada

“Pegan” aranceles de EU a Tamaulipas

0

 

Aranceles de EU. frenan exportaciones de Tamaulipas

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Las exportaciones de Tamaulipas registraron una contracción del 2 por ciento durante los primeros siete meses de 2025, afectadas por los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos, principalmente en el sector automotriz.

La diputada local del Partido Verde y presidenta de la Comisión de Fomento al Comercio Exterior en el Congreso del Estado, Ana Laura Huerta Valdovinos, informó que las ventas internacionales de productos fabricados en la entidad disminuyeron respecto al mismo periodo de 2024.

“Normalmente los fines de año son altos, esperemos que podamos repuntar y no se note esta variación a la baja. Sabíamos que podría venir el estira y afloja por los aranceles”, señaló la legisladora de Nuevo Laredo.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía y la plataforma Data México, entre enero y marzo la entidad dejó de exportar 377.2 millones de dólares, cifra atribuida al endurecimiento de las políticas comerciales de Washington.

La caída coincidió con un retroceso en las importaciones, que se ubicaron en niveles comparables a los observados tras la pandemia de COVID-19.

“También se dieron implicaciones negativas en las importaciones, la adquisición de mercancías tuvo la misma baja y se comportó en los mismos niveles presentados posterior a la pandemia”, detalló Huerta Valdovinos.

Pese a la contracción del comercio exterior, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reportó un aumento en la recaudación en los cruces internacionales de Nuevo Laredo y en el puerto de Altamira, con un crecimiento promedio del 18 por ciento, lo que consolidó a Tamaulipas como líder nacional en este rubro.

En junio, la balanza comercial agropecuaria de México arrojó un superávit de apenas 60.6 millones de dólares, frente a los 301.3 millones obtenidos en el mismo mes de 2024.

Las exportaciones agropecuarias sumaron mil 711 millones de dólares, pero las importaciones crecieron un 14 por ciento anual, reflejando una mayor dependencia de productos extranjeros.

Entre los factores que han complicado el panorama se encuentran la presencia del gusano barrenador, que provocó el cierre temporal de cruces de ganado hacia Estados Unidos, y las tarifas del 25 por ciento aplicadas a productos incumplidores del T-MEC, con un impacto directo en frutas y hortalizas mexicanas.

 

YE PUEDE INTERESAR

Presentan 70 denuncias vs Cabeza de Vaca

You may also like

More in Local

Comments

Comments are closed.