Conagua: Tregua antes del desalojo
Redacción
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) concedió una prórroga de hasta cinco meses antes de ejecutar los desalojos en el lecho del río San Marcos, donde al menos 27 viviendas fueron notificadas por invadir zona federal.
La medida, aclaró la autoridad, no representa una cancelación del procedimiento, sino una tregua administrativa.
El gerente estatal de la Conagua, Jaime Gudiño Zárate, explicó que el operativo continúa vigente, al estar sustentado en criterios de seguridad para las personas que habitan áreas con alto riesgo de inundación.
“Donde hay cauce no se puede permitir construcción alguna”, afirmó.
El anuncio ha incrementado la tensión entre los residentes de la colonia Ampliación Tamatán, quienes viven con la incertidumbre de perder sus hogares.
Según explicó Gudiño Zárate, el objetivo no es castigar, sino prevenir tragedias como las registradas en años anteriores por desbordamientos.
Hasta ahora, la dependencia ha clausurado formalmente 27 viviendas y anticipó que el operativo continuará en otras colonias aledañas.
Aunque algunos residentes han solicitado a la Conagua reconsiderar la demolición de sus viviendas, la autoridad enfatizó que se trata de asentamientos irregulares en una franja de propiedad federal.
En la mayoría de los casos, los residentes carecen de escrituras legalmente reconocidas y solo cuentan con documentos como cesiones de derechos o cartas poder, que no tienen validez jurídica ante la Federación.
No obstante, existe un componente social que complejiza el proceso: algunas familias llevan más de 50 años viviendo en la zona.
Conagua reconoció este contexto y aseguró estar abierta al diálogo, tras reuniones con su área jurídica.
La tregua de cinco meses servirá para que los afectados reúnan documentación, intenten acreditar la legalidad de su permanencia o exploren alternativas de reubicación.
Por su parte, Conagua revisará caso por caso, tomando en cuenta factores como el nivel de riesgo y la antigüedad del asentamiento.
Comments