ColumnasNacional

Policías bloquean protesta por desaparecidos

0

El “Colectivo de familiares y amigos de personas desaparecidas de Tamaulipas” realizaron esta mañana una marcha en reclamo de justicia y llegaron hasta las puertas de  Palacio de Gobierno, donde policias estatales impidieron su acceso.

La marcha pacifica de un centenar de manifestantes, marchó por las principales calles del centro de la capital de Tamaulipas hasta llegar al edficio sede de la oficina del gobernador de Tamaulipas, donde fuerzas policiales impidieron su acceso.

Algunas participantes señalaron que “para la marcha de apoyo al gobernador, no hubo estas restricciones”.

El pasado 27 de febrero autoridades estatales organizaron una marcha de apoyo al gobernador por la persecución de la Fiscalía General de la República bajo acusaciones de lavado de dinero, delincuencia organizada y evasión fiscal

“¿Para esa marcha sí abrieron las puertas (de palacio de gobierno)?” gritaban algunas manifestantes.

La marcha es porque es “Día Internacional de la Mujer”, y todas nosotras somos mujeres víctimas de la violencia, porque tenemos algún familiar desaparecido”, explicaron los manifestantes.

 

DIEZ ESTADOS CONCENTRAN DESAPARACIONES

Los Estados que concentran el mayor número de denuncias de personas desaparecidas de diciembre de 2018 a diciembre de 2020 son: Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán,Veracruz y Guerrero que concentran el 76.66% de las denuncias.

De acuerdo al informe 2020 de Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas:

1.Se mantiene el hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos recuperados. Ello obedece principalmente al incremento en la confrontación entre grupos delictivos en diversas regiones delpaís (Guanajuato); a la intensificación de las labores de búsqueda (CNB realizó búsquedas en171 municipios), y a la mayor capacidad de respuesta a la información que reciben tantofamiliares de las víctimas como instituciones de distintos órdenes de gobierno.

2.Sin embargo, en 2020 se registra una disminución en el número de fosas clandestinas localizadas del 33.05% y del 17.97% en los cuerpos recuperados en estos, respecto al año 2019.

3.Se registra un incremento consistente en la identificación de cuerpos recuperados y su entrega a familiares : de los 2,395 cuerpos recuperados entre diciembre de 2018 y diciembre de 2020:39% del total han sido identificados y 21.75% entregados a sus familias.

4.De acuerdo con la información proporcionada por las fiscalías de los estados, el número de denuncias de personas desaparecidas o no localizadas alcanza la cifra de 80,517 personas en el periodo (2006 –2020).

5.Sin embargo, se registra una disminución de 22.39% en el número de denuncias por desaparición presentadas en 2020 respecto a 2019.

6.De las 37,808 personas denunciadas como desparecidas en el periodo diciembre de 2018-diciembre de 2020, fueron localizadas el 56.4%, manteniéndose las labores de búsqueda del 43.6%de las personas desaparecidas.

7.Del total de personas localizadas en el mismo periodo, el 92% fue localizada con vida (19,626personas) y el 8% fallecidas (1,706 personas).

8.Los Estados que concentran el mayor número de cuerpos recuperados de fosas clandestinas son: Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas que concentran el 79.46%(dic 2018 –dic 2020).

9.Los Estados que concentran el mayor número de denuncias de personas desaparecidas son:Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Michoacán,Veracruz y Guerrero que concentran el 76.66% de las denuncias (dic 2018 –dic 2020).

10.Como se informó, el 2 de octubre del 2020, el Gobierno de México depositó el reconocimiento de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, al cual se leextenderá invitación para que este año visite nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR

Registra Tamaulipas 10 mil denuncias por desaparición forzada

You may also like

More in Columnas

Comments

Comments are closed.