PopularesPortada

Mínimos históricos en deuda de Tamaulipas

0

 

Tamaulipas logra mínimos históricos en deuda: 42.5% de participaciones

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas registra en 2025 su nivel más bajo de recursos federales comprometidos al pago de deuda en casi una década, al destinar únicamente 42.5 por ciento de las participaciones a cubrir obligaciones financieras.

De acuerdo con el informe “Evolución de la Deuda Subnacional como Porcentaje de
las Participaciones”, del Centro de Estudios de Finanza Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, este porcentaje representa un descenso de 18.7% respecto al 2016, cuando el indicador se ubicaba en 61.2 por ciento, y coloca al estado entre las entidades con mejor desempeño en el manejo responsable de sus finanzas públicas.

Las participaciones federales, correspondiente al recursos del Ramo 28 que es de libre disposición para las entidades, son utilizadas por los gobiernos estatales como fuente de pago o garantía para sus compromisos crediticios.

Este indicador mide cuánto destinan los gobiernos estatales para cubrir sus deudas públicas con bancos y otras instituciones financieras, midiendo la capacidad de pago.

En Tamaulipas, el comportamiento del indicador muestra una tendencia descendente desde 2016, con excepción del repunte observado en 2020, año en que la pandemia de Covid-19 obligó a las entidades federativas a contratar financiamiento adicional.

A partir de 2021, la proporción de participaciones comprometidas para deuda retomó su trayectoria a la baja: de 68.3% en 2021, pasó a 57.3% en 2022, 48.2% en 2023, 46.4% en 2024, hasta llegar al mínimo histórico actual de 42.5%.

El indicador permite conocer el margen de maniobra de los estados para utilizar sus participaciones federales en inversión pública, programas sociales y servicios, en lugar de destinarlo al pago de deuda.

Con la reducción alcanzada en 2025, Tamaulipas libera más recursos para obras y programas prioritarios, fortaleciendo su perfil financiero frente a calificadoras y bancos.

A nivel nacional, el comportamiento del indicador también es descendente, pero Tamaulipas se distingue por haber logrado recortar casi una tercera parte de su proporción de participaciones comprometidas desde 2016, situándose entre los estados con mejores resultados.

También se debe a la reestructuración de la deuda pública de más de 15 mil millones de pesos que recibió la actual administración estatal, logrando reducir las tasas de interés, y con ello generar un ahorro a largo plazo.

En ese contexto, el secretario de Finanzas Jesús Lavín Verástegui explicó que los créditos adquiridos en el último año no están siendo utilizados, porque se busca despresurizar la carga financiera con políticas de austeridad.

Explicó que el crédito de mil millones de pesos aprobado en julio pasado no se está utilizando, a pesar de haberse aprobado, no se ha dispuesto de ese dinero, porque se espera cerrar el ejercicio fiscal 2025 con finanzas sanas.

“Si resulta más caro que cualquier otra alternativa, simplemente no se tocará. Está autorizado, pero no se ha utilizado”, señaló Lavín, al advertir que el financiamiento autorizado no corresponde a un crédito bancario, sino a un esquema vía mercado de valores.

Detalló que se busca que las políticas de austeridad, mejorando la eficiencia del personal administrativo, y disminuyendo los gastos ordinarios y extraordinarios permita cerrar el año sin complicaciones.

“No hay nada en marcha. Ese financiamiento está previsto únicamente como una opción de respaldo, pero todo indica que no será necesario. En caso de presentarse una urgencia, se valoraría un pasivo más económico y de pago inmediato”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR

Pedro se prepara para ga$tar millones que aún no tiene

You may also like

More in Populares

Comments

Comments are closed.