PopularesPortada

Piden a alcaldes “atorarle” vs delincuencia

0

Alcaldes deben entrarle más duro a la seguridad: Sesesp

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los municipios de Tamaulipas no registraron observaciones en el manejo del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), de acuerdo con los resultados de la revisión federal realizada de forma aleatoria en cinco localidades del estado.

El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Willy Zúñiga Castillo, informó que las auditorías no detectaron irregularidades ni deficiencias en la aplicación de los recursos, aunque advirtió que los gobiernos municipales deben asumir un papel más activo en materia de seguridad pública, especialmente en la utilización del Fortamun.

“Estamos trabajando en asesoría y capacitación para que los municipios usen correctamente el Fortamun en equipamiento, patrullas y reclutamiento. Esto fortalece el estado de fuerza en seguridad y procuración de justicia”, señaló el funcionario.

Zúñiga Castillo recordó que, conforme a la regla federal, al menos 20 por ciento del fondo debe destinarse a temas de seguridad, por lo que instó a los ayuntamientos a cumplir con este requisito para reforzar sus capacidades locales y contribuir a la estrategia estatal.

Detalló que los cinco municipios supervisados cumplieron con los lineamientos establecidos por la Ley de Coordinación Fiscal y las reglas de operación del fondo, lo que demuestra un manejo adecuado de los recursos.

“El ejercicio de los recursos está apegado a la normativa aplicable; sin embargo, los lineamientos federales exigen que el recurso se utilice exclusivamente en seguridad”, puntualizó.

En otro tema, el secretario abordó la situación del delito de extorsión, al señalar que Tamaulipas se mantiene en la media nacional, lejos de los niveles críticos que presentan entidades como el Estado de México o Michoacán.

Aun así, reconoció que el problema persiste y que representa un área de oportunidad que debe atenderse en coordinación con organismos empresariales, como Coparmex.

“La invitación es a denunciar cualquier caso de extorsión al 089 o directamente ante la Fiscalía General de Justicia”, exhortó.

Respecto al presupuesto estatal en materia de seguridad, Zúñiga Castillo informó que para este año se asignaron alrededor de 400 millones de pesos, y se prevé un incremento de entre 10 y 15 por ciento para 2026, de acuerdo con las necesidades planteadas por las instituciones del sector.

“El incremento podría ir a equipamiento, capacitación y profesionalización, además de fortalecer el estado de fuerza”, concluyó.

 

TE PUEDE INTERESAR

“Batea” Juez a Ismael: Pedía un amparo contra sus inasistencias

You may also like

More in Populares

Comments

Comments are closed.