Aumenta 200% daños por incendios forestales
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la superficie afectada en 2025 ha alcanzado las 18 mil hectáreas, el doble de lo registrado el año anterior.
Carlos Argueta Spínola, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Tamaulipas, informó que se han contabilizado 20 siniestros hasta la fecha, en comparación con los 30 incendios de 2024, que consumieron nueve mil hectáreas.
“Ahorita a la fecha llevamos 20 incendios forestales con una afectación de alrededor de 18 mil hectáreas, principalmente en 10 municipios, en el altiplano, sobre todo ahí en la zona huasteca, en lo que es Sierra de Tamaulipas”, declaró durante el evento del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, realizado en el 77 Batallón de Infantería.
Las regiones más castigadas por el fuego se ubican en el altiplano y la Sierra de Tamaulipas, especialmente en los municipios de Casas, Tula y Nuevo Morelos.
El funcionario atribuyó este aumento de daños a las condiciones climáticas extremas, como la sequía recurrente y las heladas tardías que han afectado el ecosistema forestal.
“El cambio climático nos ha desfavorecido, tuvimos una sequía recurrente toda la mitad del año pasado y este también. Estuvo muy seco, las condiciones eran muy adversas en todos los incendios que se presentaron”, explicó.
Aunque el número de hectáreas dañadas ha crecido, la mayoría de los incendios de este año fueron de tipo superficial, afectando principalmente matorral y pastizales, sin provocar pérdida significativa de árboles adultos.
“Afortunadamente fueron incendios, la mayoría en este año fueron superficiales, no afectaron al volado adulto, la mayor parte fue matorral y pastizales naturales, sobre todo en lo que es el municipio de González”, detalló Argueta.
La CONAFOR ha priorizado una estrategia de recuperación natural en las zonas siniestradas, aprovechando las lluvias recientes. Según Argueta, se espera un periodo de al menos dos años para evaluar la regeneración de la vegetación.
“Normalmente esperamos dos años para ver si se recupera por la misma revegetación natural que se da.
Afortunadamente con los fenómenos meteorológicos que tuvimos el año pasado y este, pues ha habido abundantes lluvias, entonces se están recuperando naturalmente la mayor parte de las áreas incendiadas”.
En áreas donde la regeneración no ha sido viable, como en zonas con sobrepastoreo o erosión severa, ya se realizan labores de reforestación con especies nativas, principalmente en Jaumave y Bustamante.
Comments