PopularesPortada

Alerta: Estafa con programas sociales

0

 

Bienestar alerta de estafas con programas sociales en redes

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El delegado federal de los Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, alertó sobre la presencia de estafadores que, utilizando redes sociales, se hacen pasar por servidores públicos para defraudar a la población con falsas inscripciones a programas federales.

Durante una rueda de prensa en la capital del estado, el funcionario denunció que estas personas piden entre 200 y 300 pesos a cambio de supuestamente registrar a ciudadanos en esquemas como la pensión del Bienestar, lo cual constituye un engaño.

“Hay gente malintencionada que utiliza las plataformas digitales para enviar mensajes a la gente, obtener datos y aparte les piden dinero”, explicó Reyes Rodríguez.

El delegado fue enfático al señalar que ningún programa federal solicita dinero a cambio de ser beneficiario.

“Nosotros como servidores de la nación no pedimos nada para que pueda ser acreedor a un programa”, afirmó.

“El gobierno federal no pide dinero a cambio, definitivamente son programas nobles, y acudimos a la buena fe de la gente”.

Asimismo, pidió a la ciudadanía no dejarse engañar por personas que se acrediten falsamente como servidoras de la nación, ya que solicitar un pago es una señal inequívoca de fraude.

Reyes Rodríguez recordó que en 2024 se detectó un caso en el municipio de San Fernando, donde personas cobraron 200 pesos para supuestamente inscribir a pescadores en un programa inexistente llamado Sembrando Vida en el Mar.

El hecho fue denunciado ante la Fiscalía General de la República, luego de que los estafadores engañaran incluso a autoridades municipales.

“Andamos tras de ellos, andamos muy cerca de ellos y que se cuiden, porque ya está informada tanto la Fiscalía como la Guardia Estatal”, advirtió.

Además del llamado a no dejarse engañar, el delegado federal exhortó a los solicitantes de apoyos a actuar con responsabilidad y apego a la verdad.

En el caso específico de la pensión para personas con discapacidad, subrayó que se requiere un certificado médico real y verídico para acceder al programa.

“Tienen que decir la verdad a la hora de presentar un certificado médico”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Dan amparos impunidad a Cabeza de Vaca y exSecretarios

You may also like

More in Populares

Comments

Comments are closed.