Narcotráfico y armas, los delitos más comunes entre reos de Tamaulipas
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas .– Los delitos vinculados con la delincuencia organizada, especialmente el uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y el narcotráfico, son las principales causas por las que las personas son encarceladas en Tamaulipas.
El más reciente informe del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales y Federal 2025, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refiere que estos delitos ocupan el 51.8% de los ingresos registrados en los cinco penales estatales durante el 2024.
Con una capacidad instalada de seis mil 358 espacios distribuidos en cinco centros penitenciarios estatales, Tamaulipas alberga una población penitenciaria total de tres mil 942 personas, de las cuales el 91.1% son hombres y el 8.9% mujeres.
A pesar de no estar entre los estados con mayor hacinamiento, su sistema carcelario refleja dinámicas profundas de violencia ligadas al crimen organizado y rezagos en la reinserción social.
De los mil 169 ingresos registrados en 2024, los delitos relacionados con armas, incluyendo explosivos y materiales destructivos de uso exclusivo del Ejército, representaron el 41.3% de los casos entre los hombres privados de la libertad.
Esta cifra coloca a Tamaulipas como el estado con el mayor porcentaje de reos por este tipo de delitos a nivel nacional; lo siguen Guerrero con 27.8%, Sinaloa con 19.6%, Jalisco con 13.2% y Michoacán con 12.4%.
El dato refleja la presencia sostenida de grupos criminales fuertemente armados en la región y confirma la persistencia de enfrentamientos con fuerzas federales y estatales en diversas zonas del estado.
En segundo lugar, los delitos contra la salud, particularmente en su modalidad de narcomenudeo, se ubicaron como una de las principales causas de ingreso a los centros penitenciarios.
En el caso de las mujeres, representaron el 6% de los ingresos, y en el de los hombres, el 4.5%, lo que se traduce en percepciones por delitos relacionados con economías ilícitas controladas por el CO.
Del total de personas ingresadas en 2024, el 91.1% fueron hombres y el 8.9% mujeres; entre los hombres, además del uso de armas y delitos contra la salud, se contabilizaron ingresos por robo (8.3%), homicidio (4.8%) y violencia familiar (2.2%).
En el caso de las mujeres privadas de la libertad, los delitos más comunes fueron robo (6%), homicidio (7%) y delitos contra la salud (6%). También se reportaron casos de violencia familiar y lesiones, aunque con una incidencia marginal del 1% en ambos.
Tamaulipas mantiene una tasa de 106 personas privadas de la libertad por cada 100 mil habitantes; esta se desglosa en 201.2 por cada 100 mil hombres y 12.8 por cada 100 mil mujeres.
En cuanto a la tasa de ocupación penitenciaria por cada 100 espacios disponibles, Tamaulipas se mantiene por debajo del promedio de entidades fronterizas con una proporción de 62 internos por cada 100 espacios.
En contraste, Sonora (140.3), Coahuila (125.9) y Chihuahua (105.8) presentan graves niveles de hacinamiento. Nuevo León y Baja California registran tasas de 98.8 y 85.2, respectivamente.
Si bien Tamaulipas ha logrado mantener su sistema penitenciario por debajo del nivel de saturación, lo ha hecho en un contexto de alta violencia.
El presupuesto destinado al sistema penitenciario estatal en Tamaulipas durante el año 2024 fue de 160 millones de pesos, cifra que debió cubrir los costos operativos, de seguridad, salud, alimentación, actividades de reinserción y personal de custodia en los cinco centros estatales.
Comments