Van contra Ubers y Didis
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Estado ha endurecido su estrategia de supervisión hacia los servicios de transporte por aplicación como Uber y Didi, mediante operativos encubiertos en distintas ciudades del estado, con el fin de retirar las unidades fuera de regla.
El objetivo, según el subsecretario del Transporte, Armando Núñez Montelongo, es garantizar la seguridad de los usuarios y fomentar la regularización de los conductores ante la autoridad estatal.
“Estos operativos no son punitivos, se trata de dar certeza al usuario sobre quién lo está transportando”, aclaró el funcionario.
Las revisiones son realizadas por personal encubierto que solicita viajes a través de las plataformas.
Si el conductor no cuenta con la concesión estatal requerida, la unidad es inmovilizada en el acto, pero no se le aplica multa.
Tan solo en los últimos días, se han inmovilizado más de 15 vehículos en Matamoros y otros 20 en Reynosa.
Esta acción, explicó Núñez Montelongo, funciona como una “carta de invitación” para que los operadores se regularicen.
Actualmente, el registro ante la Secretaría de Transporte cuesta 20 UMAS, equivalente a cerca de 2 mil pesos, y tiene una vigencia de un año.
En cambio, operar sin registro puede implicar una sanción de 40 UMAS, es decir, el doble.
Además, a partir del próximo año, los operadores de plataformas deberán cumplir con requisitos similares a los del transporte público tradicional, como portar tarjetón de identificación, someterse a revista mecánica obligatoria y acreditar condiciones de operación.
“Las plataformas dicen hacer estas revisiones, pero no hemos recibido evidencia que lo confirme”, subrayó el subsecretario.
Comments