Tamaulipas se queda sin trasvase
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, confirmó que no habrá trasvase de agua desde la presa El Cuchillo, en Nuevo León, hacia la Marte R. Gómez.
El funcionario explicó que la decisión se basa en los niveles actuales de almacenamiento, ya que la presa Marte R. Gómez se encuentra “poquito arriba del 90%”, suficiente para garantizar tanto el consumo humano como el ciclo agrícola del Distrito de Riego 026.
“Si trasvasáramos agua de El Cuchillo en este momento, muy probablemente no la podríamos retener y ésta se iría al mar. Está sobrada la presa Marte R. Gómez para cumplir con la demanda del ciclo agrícola”, puntualizó.
De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), El Cuchillo registra un llenado del 92% con mil 33 millones de metros cúbicos, mientras que la Marte R. Gómez cuenta con 726 millones, equivalentes al 92.9% de su capacidad.
El Acuerdo de 1996 establece que el trasvase se realiza únicamente cuando el almacenamiento en la presa tamaulipeca es menor a 700 millones de metros cúbicos, y el embalse de Nuevo León supera los 516 millones, condición que no se cumple este año, de acuerdo con el corte del 31 de octubre.
Quiroga Álvarez señaló que, en los últimos cinco años, el promedio de extracción para riego ha sido de 400 millones de metros cúbicos, por lo que el volumen actual garantiza el abasto necesario.
En el contexto del Tratado Internacional de Aguas de 1944, el secretario reconoció que México solo cumplió el 52% del volumen que debía entregar a Estados Unidos, aunque aclaró que el consumo humano en la frontera tamaulipeca no está en riesgo.
“Por supuesto que el uso prioritario para las ciudades de la frontera lo tendremos garantizado, que es la preocupación número uno del Estado mexicano y del gobierno de Tamaulipas”, subrayó.
Advirtió que las presas internacionales Falcón y La Amistad registran niveles históricamente bajos, consecuencia de la falta de lluvias en la cuenca alta del Río Bravo y la escasez de escurrimientos.
“Las presas internacionales están en el nivel más bajo de la historia para un día como hoy, producto de que no ha habido precipitaciones ni aportaciones de los ríos”, detalló.

















Comments