Inicia la ‘guerra’ por la Fiscalía: van 26 hombres y 14 mujeres
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La contienda por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas entró en una nueva fase con el cierre de la convocatoria emitida por el Congreso del Estado, que recibió un total de 40 solicitudes, integradas por 26 hombres y 14 mujeres, todos aspirantes a ocupar el cargo por los próximos siete años, hasta el 15 de diciembre de 2032.
El proceso establece que solo seis perfiles pasarán al primer filtro de entrevistas, de donde se integrará una terna de mujeres y otra de hombres.
Ambas serán enviadas al gobernador Américo Villarreal Anaya, quien elegirá a tres finalistas para su votación en el Pleno del Congreso, donde se requerirá el respaldo de dos terceras partes de los diputados presentes.
La lista de aspirantes presenta una mezcla de funcionarios en activo, exservidores públicos y especialistas en procuración de justicia.
Entre los perfiles más destacados aparece Willy Zúñiga Castillo, actual titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con trayectoria cercana al secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.
También figura Jesús Eduardo Govea Orozco, fiscal anticorrupción del estado, con experiencia política al haber fungido como representante de Morena ante el IETAM en diferentes procesos electorales.
En el apartado de mujeres destaca Mercedes del Carmen Guillén Vicente, exprocuradora en el gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba, hoy diputado local del PRI; y Esther Celina Arjona Limas, abogada con amplia experiencia en áreas jurídicas y de defensoría pública, incluyendo responsabilidades en el Instituto Federal de Defensoría Pública.
El proceso también atrajo a actores de instituciones clave: el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, René Osiris Sánchez Rivas; el secretario de Seguridad Pública de Reynosa, Geovanni Francesco Barrios Moreno; y el director de Tránsito en Ciudad Victoria, José Javier Córdova González.
La Fiscalía General concentra las investigaciones de delitos, la relación operativa con el Poder Judicial, la atención a víctimas, el trabajo de inteligencia ministerial y el seguimiento a delitos de alto impacto.
Por ello, el Congreso local ha subrayado que el perfil del nuevo titular debe ser técnico, con capacidad para coordinar unidades especializadas y fortalecer el sistema penal acusatorio.
Tras el cierre del registro, el Poder Legislativo iniciará la revisión documental para depurar la lista y determinar quiénes cumplen con todos los requisitos legales.
Posteriormente se realizarán las entrevistas, etapa decisiva para conformar las ternas.

















Comments