por Shalma Castillo
twitter @ShalmaCastillo
La Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (CEAT) también forma parte de la lista de organismos en la mira de la Auditoría Superior del Estado (ASE) por presentar una serie de inconsistencias en el rubro de adquisiciones, arrendamientos y servicios en el ejercicio 2020.
De acuerdo al informe de auditoría aplicada a la Cuneta Pública 2020, la ASE reportó casi 6 millones de pesos en observaciones que no fueron solventadas en el procedimiento de fiscalización.
En la partida correspondiente a productos químicos y gasto corriente, reporta un importe de 2 millones 453 mil 673 pesos que corresponde a la falta de evidencia que acredite el registro de entrada y salida de almacén, y la aplicación de los productos adquiridos.
La observación en la partida de refacciones y accesorios menores, otros bienes muebles y gasto capital, asciende a un millón 572 mil 764 pesos por no presentar evidencia que acredite el registro de entrada y salida de almacén, evidencia fotográfica de los equipos adquiridos y que acredite aplicación de productos adquiridos.
La ausencia de documentación que respalde la adjudicación del servicio a los siguientes proveedores: contrato por servicio adjudicado al CCYOP/058/2020; por garantía de cumplimiento referida en la cláusula octava numeral uno y cláusula vigésima séptima del contrato CEAT-02/2020.
Por otra parte, se determinó con base en el análisis de la evidencia que la prestación del servicio de arrendamiento inició antes que el Comité de Compras y Operaciones Patrimoniales emitiera la resolución de la adjudicación y por garantía de cumplimiento de la cláusula octava y anexos en cláusula vigésima séptima del contrato CEAT-06/2020.
Otra observación refiere a la falta de constancias de los cursos “Normas aplicables al subsector agua potable y saneamiento”; “Sectorización”; “Gestión y operación de plantas tratadoras de aguas residuales”; “Macro y micro medición”, que dicho recurso asciende a 1 millón de pesos y proviene de la partida de servicios de capacitación.
Por 317 mil 120 pesos de la partida equipo de cómputo y de tecnología de la información, faltó el escrito de la excepción a licitación pública fundado y motivado que acredite la adjudicación a los proveedores.
Por lo anterior, la ASE promovió la acción para que la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas proporcione documentación e información adicional que aclare los señalamientos que no fueron solventados en el proceso.
Comments