Portada

Detectan millonario fraude con medicamentos

0

Por Shalma Castillo

twitter @ShalmaCaatillo

 

La empresa contratada por el Gobierno anterior para el suministro de medicamento hasta diciembre de 2022, además de estar sancionada e inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y también observada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), solamente brindó el servicio parcialmente los primeros cuatro meses del año, lo que derivó crisis de desabasto en los hospitales de la Secretaría de Salud en el estado.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, confirmó que la empresa Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V. recibió un contrato multianual por mil 150 millones de pesos, sin embargo únicamente suministró el medicamento el primer bimestre y parcialmente el segundo, “lo que repercute de manera directa en el desabasto y en la calidad de los servicios de salud”.

Al detectar que presentó facturas para cobrar por el servicio que no prestó durante más de cuatro meses y falsear información al momento de licitar en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el 12 de abril de 2021 la Función Pública inhabilitó por tres años a Intercontinental de Medicamento y también recibió una multa resarcitoria por 1 millón 358 mil 820 pesos.

En el caso de la Auditoría Superior de la Federación, en la Cuenta Pública 2020, auditoría de cumplimiento número 1346; observó que la empresa vendió los medicamentos a la Secretaría de Salud a sobrecosto respecto al Precios Máximos de Referencia (PMR) y aumentó 20 millones 933 mil 690 pesos adicionales el valor de los suministros.

El contrato multianual SST/SAF/DJ/DC/V/0067/2020 se firmó el 14 de agosto de 2020 con vigencia al 31 de diciembre de 2022, éste establece un costo total de mil 150 millones de pesos. Otro contrato de esta misma empresa que también generó observaciones por la ASF es el SST/SAF/DJ/DC/V/0012/2020 de 110 millones de pesos vía adjudicación directa, con el que supuestamente adquirió suministro de medicamentos y material de curación con servicio de administración y dispensación de los mismos en su modalidad de stock y farmacia.

Dicha información de las inconsistencias anteriormente mencionada, fue publicada en este medio de comunicación en junio y agosto del año en curso, en ese momento se solicitó información al respecto a la Secretaría de Salud, sin embargo no hubo respuesta.

 

TE PUEDE INTERESAR

C. de Vaca ocultó su última declaración patrimonial

You may also like

More in Portada

Comments

Comments are closed.