Crecimiento de la UAT presiona aulas y presupuesto
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) enfrenta un crecimiento acelerado en su matrícula, pero a su vez registra recortes en su presupuesto, lo que obliga a la máxima casa de estudios a buscar soluciones de infraestructura y recursos.
El rector Dámaso Anaya Alvarado explicó que durante este año, la matrícula de licenciatura aumentó un 12%, equivalente a mil 350 estudiantes adicionales, lo que ha llevado a la institución a abrir 12 nuevas licenciaturas en distintos campus.
Este incremento representa la necesidad de habilitar más aulas y ampliar la planta docente para dar cobertura a la demanda que, de manera acumulada, ya rebasa los cinco mil estudiantes.
Uno de los principales retos está en responder a este crecimiento sin descuidar la calidad académica, según el rector.
Señaló que la universidad ha logrado acreditar prácticamente toda su matrícula de licenciatura y que mantiene una quinta posición a nivel nacional, solo detrás de instituciones como la UNAM, el Politécnico, la UDG y la Universidad de Puebla.
Para el ejercicio 2025, la Federación aplicó una reducción de 85 millones de pesos al subsidio de la UAT, en un recorte que afectó a todas las universidades públicas del país.
Anaya recordó que en reuniones recientes con la Subsecretaría de Educación Superior se planteó la necesidad de revertir esta disminución y de que el presupuesto refleje el esfuerzo de crecimiento de la institución.
Aunque el plan de expansión contempla nuevas aulas, el rector advirtió que el mayor gasto no está en la infraestructura, sino en la contratación de profesores.
Explicó que la universidad busca ser más eficiente administrativamente, utilizando personal capacitado en diversas áreas para sostener el crecimiento “sin incrementar el gasto”.
A pesar de los retos, Dámaso Anaya señaló que la UAT proyecta cerrar 2025 con estabilidad y busca consolidar en 2026 la apertura de más espacios educativos, especialmente en la frontera, donde se pretende fortalecer programas relacionados con semiconductores e inteligencia artificial.
Comments