El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a los intelectuales que convocaron a construir una alianza ciudadana que, junto con la oposición, construya un bloque para asegurar que la Cámara de Diputados recobre el papel de contrapeso.
“Da pena ajena su argumento de que buscan construir una alianza con miras a las elecciones de 2021 para obtener la mayoría y ‘asegurar que la Cámara de Diputados recobre su papel como contrapeso constitucional al Poder Ejecutivo'”, expresó AMLO en una carta publicada en su cuenta de Twitter.
“¿Qué acaso no se han enterado que está por llegar extraditado de España, Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, quien al parecer presentará pruebas y explicará cómo se lograba el “contrapeso” que pretenden “recobrar” los abajofirmantes?”, agrega en el documento.
Dijo en su carta que “en 2021 el pueblo decidirá libremente sobre su destino. Y de verdad no creo que la mayoría apoye el regreso al país de la corrupción, de los potentados, de los intelectuales orgánicos, de los privilegios, de la hipocresía, de la marginación, del clasismo y del racismo. No cabe duda que vivimos tiempos interesantes. Sea por interés o por puro coraje, los conservadores que fingían ser liberales por fin se están quitando la máscara”.
La carta de los intelectuales propone que “es imperativo corregir el rumbo y recuperar el pluralismo político y el equilibrio de poderes que caracterizan a la democracia constitucional”, se lee en el desplegado firmado este miércoles 15 por cerca de 30 personalidades entre las que destacan Héctor Aguilar Camín, Roger Bartra, Enrique Krauze, Soledad Loeza, María Baranda, Ángeles Mastretta, Jean Meyer, Enrique Serna y Guillermo Sheridan, entre otros.
Titulado “‘Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia’, el texto —publicado en el diario Reforma— señala que la única manera de “corregir el rumbo” del país será mediante este bloque, para que a través del voto popular “se restablezca el verdadero rostro de la pluralidad” ciudadana en las próximas elecciones.
Los firmantes denuncian que Morena construyó una mayoría mediante “la compra de representantes electos de otros partidos” y denuncian que la consecuencia ha sido “la asfixia del pluralismo de la representación en aras de somete el Poder Legislativo a los dictados del Ejecutivo”.
Comments