Crece 100% el ciberfraude
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Los delitos cibernéticos se han convertido en una de las principales preocupaciones para la Mesa de Seguridad y Justicia de Ciudad Victoria, al registrar un crecimiento de más del 100% en los últimos tres meses, informó su presidente, José Luis Loperena González.
El representante ciudadano explicó que este tipo de fraudes, que incluyen suplantación de identidad, robo de datos y engaños mediante redes sociales o mensajería, se ha incrementado de manera exponencial.
“Cada mes hay más casos; podríamos decir que de tres meses a la fecha el crecimiento supera el 100% en las llamadas y reportes que recibimos en la mesa”, expuso.
Loperena señaló que una de las principales modalidades detectadas son los mensajes y llamadas falsas que aparentan provenir de empresas o empleadores en el extranjero, lo que ha derivado en pérdidas económicas y suplantaciones de identidad comercial.
“Son tan creativos que luego vienen con números de Tampico, Mante o Victoria, pero en realidad no son ciertos”, advirtió.
Detalló que también se han detectado casos donde empresas locales han visto clonadas sus páginas o números de contacto, provocando que las víctimas realicen depósitos a cuentas falsas creyendo que compran productos legítimos.
Ante ello, dijo, es necesario involucrar a plataformas digitales y autoridades especializadas.
“Ahí hay que involucrar a Google o a donde tengas la plataforma, a la guardia de ciberseguridad y a la fiscalía de ciberseguridad”, precisó.
El presidente de la Mesa de Seguridad destacó que, ante el avance de estas modalidades, se han sostenido reuniones con gerentes de instituciones bancarias para diseñar una estrategia preventiva frente al robo de tarjetas y fraudes a adultos mayores.
“Estamos trabajando con los bancos para una estrategia disuasiva que evite los robos de tarjeta al momento de sacar dinero del cajero”, explicó.
Loperena reconoció que muchos de los casos no se denuncian formalmente debido a la pena o desinterés de las víctimas.
“Mucha gente no quiere denunciar; les da pena o ya no les interesa la cuantía, y eso hace que el número real sea más alto de lo que se reporta”, comentó.
Comments