Amenazas y fraudes en línea, los delitos digitales más denunciados en Tamaulipas
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Guardia Estatal Cibernética ha recibido más de 3 mil 400 reportes de delitos digitales en lo que va del año, siendo las amenazas por cobranza extrajudicial, los fraudes electrónicos y el acoso cibernético los incidentes más recurrentes entre los usuarios tamaulipecos.
El encargado de la corporación, Javier Gerardo Galindo González, informó que los delitos asociados a aplicaciones de préstamos rápidos encabezan la lista con más de 950 denuncias.
Explicó que muchas de estas aplicaciones acceden a los contactos y archivos de los usuarios, lo que posteriormente se utiliza para intimidaciones o difusión de información personal cuando no se cumplen los pagos o plazos establecidos.
En segundo lugar, detalló, se encuentran los fraudes electrónicos, que se presentan principalmente durante la compra de artículos en redes sociales o sitios web falsos.
Los afectados suelen realizar depósitos o transferencias a supuestos vendedores y, posteriormente, son bloqueados al intentar reclamar el producto.
El tercer delito más frecuente es el acoso cibernético, derivado también del mal uso de información personal obtenida por medio de estas plataformas.
En algunos casos, las imágenes de las víctimas son difundidas en grupos de venta o redes sociales con fines de extorsión o daño moral.
Ante la cercanía del Buen Fin y las compras por Cyber Monday, la Guardia Estatal Cibernética llamó a extremar precauciones al realizar transacciones en línea.
Galindo González recomendó verificar siempre la autenticidad de las páginas, evitar depósitos anticipados y utilizar tarjetas digitales que protegen los datos financieros del usuario.
El funcionario recordó que la corporación mantiene canales de atención abiertos, incluido un número de WhatsApp oficial, para que la ciudadanía pueda consultar la legitimidad de páginas o perfiles antes de realizar una compra.
“Las redes sociales no son plataformas de venta seguras; no garantizan las transacciones ni ofrecen respaldo en caso de fraude. Por eso insistimos en la verificación previa y en comprar en sitios reconocidos”, destacó.

















Comments