Pedro niega corrupción, pero sin pruebas
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, rechazó que exista corrupción en las obras bajo su encargo, pese a que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un probable daño al erario por 2.5 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de canchas deportivas en la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, en Ciudad Victoria.
Aseguró que las observaciones “ya quedaron solventadas” y que se enviaron las evidencias correspondientes a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, aunque no presentó documentación que lo respalde.
“Son unas observaciones que ya quedaron solventadas; cuando ellos vinieron a revisar estaban por terminar, ya se mandó a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno los soportes con fotografías georreferenciadas”, dijo el funcionario estatal.
Según el funcionario, los auditores encontraron las obras inconclusas “cuando estuvieron aquí”, pero aseguró que posteriormente se concluyeron.
“Estaban inconclusas cuando ellos estuvieron aquí y fue lo que observaron, por el atraso de unas dos o tres semanas, pero eso ya se concluyó”, agregó.
Sin embargo, en su auditoría de cumplimiento 1869, la ASF documentó que las obras de techumbre y rehabilitación de canchas siguen inoperables y que se realizaron pagos indebidos por 2 millones 529 mil 400 pesos, correspondientes a “conceptos y diferencias en volúmenes pagados no devengados”.
El informe federal determinó que la secretaría encabezada por Cepeda Anaya provocó un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal, al no reintegrar los recursos no devengados ni aplicar sanciones a la empresa contratista, pese a un retraso de 123 días.
“Sí, pero dice presuntos”, respondió Cepeda Anaya al ser cuestionado sobre los hallazgos del informe.
“Nos dieron los plazos que marca la ley y ya enviamos todo a través de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”.
El funcionario insistió en que se solventaron millones que se mencionan en los informes y que incluso se cobró a las empresas por incumplimiento de plazos, aunque tampoco ofreció pruebas de los reintegros o sanciones aplicadas.
“Ya se solventó todo eso. Lo hizo la Secretaría a cargo de la doctora Angélica, ellos fueron a verificar”, aseguró.
Mientras tanto, la ASF sostiene que el caso continúa bajo revisión, y que las observaciones derivan de irregularidades en la ejecución de recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) del ejercicio fiscal 2024.
A pesar de los señalamientos y las inconsistencias, el secretario de Obras Públicas insistió en que “ya todo quedó solventado”, aunque hasta el momento no ha mostrado pruebas que acrediten la corrección de las observaciones ni el reintegro de los recursos señalados por la ASF.
 
                                                        
    					
















Comments