Con AMLO, enfermarse se volvió 75% más caro
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El costo de enfermarse en Tamaulipas se convirtió en una carga financiera durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 75.2%, de acuerdo con un análisis de México Evalúa basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Este incremento coloca a la entidad entre las cinco con mayor impacto económico por la atención médica, un fenómeno que afecta principalmente a quienes carecen de seguridad social y deben cubrir de forma directa consultas, medicamentos y hospitalizaciones.
Los resultados revelan que los hogares con menores ingresos destinan hasta 3.9% de sus recursos a la atención médica, y si se descuentan los apoyos sociales, la proporción asciende a 5.9%.
En contraste, las familias de mayores ingresos apenas canalizan 2.1% de su gasto total a este rubro.
La situación es más crítica para los hogares sin seguridad social.
En Tamaulipas, quienes no cuentan con seguridad social gastan en promedio 2.7% de su ingreso en salud, mientras que las familias afiliadas al IMSS erogan 1.4%, al ISSSTE 2.0% y a sistemas militares o petroleros 1.0%.
En 2024, alrededor de 23 mil 544 hogares tamaulipecos incurrieron en gastos catastróficos de salud, cuando los gastos médicos superan 30% de la capacidad de pago.
Para un hogar con ingresos de 10 mil pesos, esto significó destinar 3 mil al cuidado de la salud.
La cifra representa un aumento de 26.5% respecto a 2018 y equivale al 2.1% del total de familias en el estado.
Aunque el número de hogares que cayeron en “gasto empobrecedor” disminuyó en 19.1%, la proporción de quienes enfrentan gastos extremos sigue en ascenso.
A nivel nacional, más de 1.11 millones de familias mexicanas se encontraron en esa situación en 2024, un incremento de 64.5% en seis años.
El estudio también subraya que los adultos mayores son los más afectados: en promedio, los hogares encabezados por personas de la tercera edad en México pasaron de gastar mil 567 a dos mil 285 pesos trimestrales en salud, un alza de 46%.
En Tamaulipas, donde este grupo de población crece aceleradamente y muchos dependen de ingresos informales o pensiones mínimas, el impacto ha significado mayores presiones económicas para las familias.
Comments