Congreso pone la mira en negociazo de renta de pipas
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Congreso del Estado anunció que llevará a cabo una revisión exhaustiva de los egresos municipales por concepto de renta de camiones cisterna utilizados para el reparto de agua potable, con el objetivo de detectar posibles sobrecostos o irregularidades que puedan derivar en actos de corrupción.
La diputada local de Morena, Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, informó que una vez instalados los comités legislativos se analizará cuántas pipas se rentan o compran a través de las Comapas, así como el destino y uso que se les da.
“Van a ser importantes las auditorías: que se revise qué uso se les está dando, cómo se están aplicando, cuántas pipas se venden al día, porque tenemos que llevar una contabilización precisa”, declaró.
De acuerdo con un sondeo de precios, la renta de una pipa de 10 mil litros cuesta entre mil y mil 500 pesos en Ciudad Victoria, mientras que en Reynosa puede alcanzar hasta cinco mil pesos.
Gran parte de los municipios han recurrido a este servicio para abastecer colonias irregulares, zonas altas con baja presión o comunidades que enfrentan déficit de agua.
Las auditorías evaluarán a quiénes se les rentan los vehículos, el número de unidades contratadas diariamente y el gasto total que representan para las Comapas, con el fin de detectar si existen contratos con costos inflados o beneficiarios recurrentes.
Eguía Castillo advirtió que, sin una supervisión adecuada, el reparto de agua mediante pipas podría convertirse en un “negociazo” a costa del erario.
La legisladora recordó que el Congreso tiene la responsabilidad de autorizar y vigilar la aplicación de recursos, función que realiza a través de la Auditoría Superior del Estado (ASE). “Si no se están manejando bien los recursos, debemos señalarlo.
Si se asigna una partida para un rubro específico, tenemos que saber en qué se está aplicando”, subrayó.
Asimismo, señaló que la crisis hídrica en Tamaulipas se agrava por la mala administración en las Comapas, la corrupción y la falta de inversión en infraestructura hidráulica.
Comments