PopularesPortada

Tamaulipas cierra la frontera con Veracruz por gusano barrenador

0

 

Tamaulipas cierra la frontera con Veracruz por gusano barrenador

Redacción

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas cerró de manera preventiva su frontera con Veracruz para impedir el ingreso del gusano barrenador, una plaga que desde finales de 2024 provocó la suspensión de las exportaciones de ganado a Estados Unidos.

La decisión fue tomada tras confirmarse un nuevo caso de la plaga en el estado vecino, a menos de 300 kilómetros del territorio tamaulipeco, informó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca.

“Ese mismo día tomamos la decisión de blindar nuestra frontera para que Tamaulipas siga siendo un estado libre de gusano barrenador y en ese mismo sentido intensificamos las labores de prevención”, señaló el funcionario.

El cierre se dio después de que autoridades federales estadounidenses reforzaron por tercera ocasión el blindaje en la frontera binacional, interrumpiendo el plan escalonado de reapertura para los estados exportadores.

“Con el nuevo cierre, quién sabe cuándo se vuelva a abrir, porque ese programa que había de abrir escalonadamente… ya se interrumpió con el caso de un gusano que se detectó a 300 kilómetros de nuestra frontera en Veracruz”, explicó Varela.

La estrategia estatal incluye un reforzamiento territorial y zoosanitario con las asociaciones ganaderas, enfocándose en la prevención de heridas, principalmente en el ombligo del ganado, por ser la vía de entrada más común del parásito.

“El 80 por ciento (de los casos) se dan en ombligo. Entonces, si nosotros prevenimos las infecciones en el ombligo, estamos previniendo mucho la presencia de la mosca, porque si no hay gusano, no hay mosca”, detalló el secretario.

Pese a que la exportación a Estados Unidos continúa suspendida, tras haber alcanzado 73 mil cabezas en 2024, el secretario aseguró que el mercado nacional ha mantenido la demanda de ganado tamaulipeco.

“Todos los que nos dedicamos al campo sabemos que a veces hay buenas, a veces hay malas, pero no hay pérdidas. Siguen teniendo utilidades”, afirmó.

En años anteriores, el estado ha exportado hasta 150 mil cabezas anuales.

El funcionario reveló además que el gobierno federal acordó con engordadores evitar que el ganado importado desde Centroamérica sea introducido a estados exportadores como Tamaulipas.

 

TE PUEDE INTERESAR

Mil mdp no es deuda, es adelanto de participaciones: Américo

You may also like

More in Populares

Comments

Comments are closed.