por Shalma Castillo
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, presentó la devolución total del Decreto número 65-143 aprobado el 01 de marzo del año en curso, el cual en términos llanos, cancelaba la expropiación de predios ubicados en La Pesca, Soto la Marina.
El grupo parlamentario de Morena cuando aún mantenía “el control” y la mayoría de la Legislatura 65, aprobó el Decreto 65-143, en el cual se derogó la fracción XV del articulo 4 de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal o Limitación de Dominio para el Estado de Tamaulipas.
La fracción XV del artículo 4 de dicha ley antes de ser derogado, establecía que “La creación, establecimiento, impulso, promoción y fortalecimiento de áreas, zonas y lugares para el desarrollo turístico sustentable”.
Esta reforma se realizó por el grupo parlamentario de Morena, luego de que se autorizara la venta de más de 42 hectáreas en el poblado la Pesca en el municipio de Soto La Marina, bajo el argumento de poder desarrollar proyectos turísticos en esa zona.
Para rechazar el veto del gobernador, se requiere el voto de la mayoría calificada, es decir dos terceras partes, sin embargo en la sesión ordinaria de este martes Morena no pudo lograrlo a pesar de sumar el voto de Movimiento Ciudadano.
Entre los argumentos citados por el ejecutivo estatal en el oficio número O.E/0029/2022 de observaciones al Decreto 65-143, establece que causa de utilidad pública tiene como objetivo primordial la creación, establecimiento, impulso, promociones y fortalecimiento de áreas, zonas y lugares para el desarrollo turístico sustentable.
“Turismo sustentable: dar un uso optimo a los recursos naturales aptos para el desarrollo turístico, ayudando a conservar con apego a las leyes de la materia; respetar la autenticidad socio cultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus atractivos culturales, sus valores tradicionales y arquitectónicos, y asegurar el desarrollo de las actividades económicas viables que reporten beneficios socio económicos, oportunidades de empleo y obtención de ingresos”.
Comments